DESARROLLO DE LOS ÓRGANOS SEXUALES

Existen tres categorías de órganos sexuales: Las gónadas,los órganos sexuales internos y los genitales externos.
En primer lugar vamos a comenzar hablando sobre las gónadas.Las gónadas producen óvulos o espermatozoides y además segregran hormonas. Entre la sexta u octava semana de gestación, los fetos de hombre y de mujer son idénticos, un par de gónadas completamente iguales, que pueden convertirse en testículos o en ovarios.
El factor que controla su evolución es un gen del cromosoma Y denominado Sry
este cromosoma produce una proteína que se une al ADN de las células de las gónadas no diferenciadas de un feto ,esto hace que se desarrollen como testículos. Es decir, sin este gen, las gónadas indiferenciadas se convierten en ovarios.
Cuando las gónadas se han desarrollado se producen unos determinados acontecimientos ,dirigidos por hormonas ,que determinan el sexo del feto. Estas hormonas provocan efectos organizadores, éstos efectos provocan cambios en el desarrollo de los órganos sexuales. Aparte de este efecto organizador también posee un efecto activador. La diferencia entre estos dos efectos es que el efecto activador ocurre después de que los órganos sexuales se hayan desarrollado.
Por otra parte, los órganos sexuales internos también son bisexuales al principio del desarrollo, esto cambia en el tercer mes de gestación cuando se desarrolla uno de los precursores y el otro no. El sistema de Müller es el precursor de los órganos sexuales femeninos y sistema de Wolf el precursor de los órganos sexuales masculinos. El sexo de los órganos sexuales internos de un feto depende de la presencia o no de las hormonas segregadas por los testículos.Si estas hormonas están se desarrolla el sistema de Wolf y si no el sistema de Müller. Los dos tipos de hormonas que segrega los testículos son:la hormona inhibidora del sistema de Müller y la hormona esteroide que desarrolla el sistema de Wolf.
Para terminar los genitales externos están compuestos por el pene y el escroto en hombres y los labios, clítoris y la parte externa de la vagina en mujeres. Los órganos femeninos se desarrollan de forma natural y los órganos masculinos se desarrollan cuando aparece la dihidrotestosterona .El sexo de los genitales externos vienen determinado por la presencia o no de andrógenos.
Por último os dejo un video muy interesante relacionado con el desarrollo de los órganos sexuales..¿El cerebro tiene sexo?.

Fisiología del sistema nervioso

Este vídeo que os dejo trata de un breve resumen del sistema nervioso el cual nos dice que está compuesto por el encéfalo, la médula espinal y las neuronas que componen a estos sistemas. Nos dice que otra parte muy importante del sistema nervioso, son los nervios craneales y los nervios espinales. Un mal funcionamiento de este sistema se produce en la enfermedad del Alzhéimer, en la cual se produce un deterioro de estas redes neuronales lo que produce una perdida en la memoria, reconocimiento de caras, concentración, etc.

Otra alteración importante que produce el deterioro de este sistema es la esclerósis múltiple, esta enfermedad produce el deterioro de las capas que cubren los nervios, lo que impide la circulación de señales eléctricas, provocando contracciones musculares que hace que los sujetos no puedan llevar una vida autónoma. Tanto los efectos del Alzhéimer como los de la esclerósis múiltiple pueden ser palidados mediante una buena alimentación y ejercicio físico y mental.

Conductas reproductoras: orientación sexual.

Algunos investigadores piensas que la orientación sexual depende de las experiencias de las personas vividas en su infancia pero no existen evidencias de esto. Un estudio ha encontrado que la orientación sexual podría estar determinada biológicamente y su causa sería fisiológica pero esto no tendría que suponer variaciones en los niveles de hormonas, ya que los niveles de hormonas en homosexuales y heterosexuales son similares.
Algunas especulaciones hablan de que la causa biológica más probable de la homosexualidad podría ser la existencia de pequeñas diferencias en la estructura cerebral, causadas por el grado de exposición prenatal a las hormonas sexuales.
a

La visión

 

La vista es uno de de los sentidos más importantes de la mayoría de los seres vivos.  Ya que nos permite observar lo que ocurre a nuestro alrederdor. Uno de los componentes más importantes de este sistema, son sus células receptoras, las llamadas conos y bastones. Cuando la señal llega a los fotoreceptores (conos y bastones) establecen sinapsis con las células bipolares, las cuales pasan la señal a las celulas ganglionares, y estas discurren por el nervio óptico, y son las encargadas de llevar la información al resto del cerebro. La información de los nervios ópticos de ambos ojos, se entrecruzan en el quiasma óptico (las células ganglionares de la zona nasal se cruzan y llegan a la parte contrario del cerebro, mientras que los axones de la zona temporal permanecen en el mismo lado), esta información de los nervios ópticos pasan al tálamo concretamente al núcleo geniculado lateral dorsal (NGL), desde donde pasan a la corteza visual primaria, situada en el lóbulo occipital, desde dicha corteza pasa a la corteza visual asociativa, a través de este proceso nos permite reconocer los estímulos que nos rodean.