TRASTORNOS DEL SUEÑO I

narcolepsia

Existen varios trastornos del sueño pero en esta ocasión solo nos vamos a centrar en dos de ellos, el insomnio y la narcolepsia.
En primer lugar vamos a empezar explicando que es el insomnio. El insomnio le afecta al 25% de la población ocasionalmente y a un 9 % de manera habitual. No hay una descripción general que se pueda aplicar a todos los casos ya que cada persona en particular necesita una cantidad de sueño distinta. Al igual que hay que considerar el tipo de persona también tenemos que tener en cuenta la falta de fiabilidad en los autoinformes. Existe un tipo especial de insomnio que es la Apnea del sueño, éste provoca una dificultad para dormir y respirar al mismo tiempo. La apnea del sueño se produce ya que el nivel de dióxido de carbono en sangre estimula a quimiorreceptores por lo que la persona se despierta sin poder respirar.
En segundo lugar la narcolepsia es trastorno neurológico que se caracteriza por episodios de sueño en momentos inapropiados sin que la persona pueda controlarlo. Existen varios síntomas en la narcolepsia; uno de ellos es la crisis de sueño que consiste en una necesidad irreprimible de dormir. Otro síntoma es la cataplejía, la persona queda completamente paralizada y se desploma en el suelo. Este síntoma se diferencia respecto a la crisis de sueño en que se produce casi siempre cuando la persona tiene una reacción emocional fuerte o por excesivo ejercicio físico. La persona con narcolepsia también puede sufrir parálisis del sueño, que es una incapacidad de moverse justo antes de que comience el sueño y por último estas personas también padecen alucinaciones hipnagógicas que consiste en tener sueños cuando permanece despierto.